El Micromanagement: ¿Por qué nos mata la creatividad y la motivación en el trabajo?

¿Qué es el micromanagement o la micro gestión?

Todos en alguna etapa de nuestra vida laboral, hemos tenido un manager o supervisor que parece querer controlar cada pequeño detalle de nuestro trabajo. Ese tipo de comportamiento se conoce como micromanagement y, aunque puede parecer una forma de asegurarse de que las cosas se hagan bien, en realidad puede tener efectos negativos graves en la moral y la productividad de un equipo.

El micromanagement surge cuando un supervisor trata de controlar todos los aspectos del trabajo de sus subordinados en lugar de delegar responsabilidades y confiar en que se realicen adecuadamente. Esto puede incluir revisar constantemente el progreso de un proyecto, dar instrucciones detalladas para cada tarea y corregir inmediatamente cualquier error.

Aunque a priori, puede parecer una forma efectiva de garantizar la calidad del trabajo, en realidad puede ser contraproducente. Puede asfixiar la creatividad y la motivación de los empleados, lo que a su vez puede reducir la calidad del trabajo. Cuando los empleados sienten que no tienen la libertad de tomar decisiones y que su trabajo está siendo constantemente vigilado, es más probable que se sientan desmotivados y desengañados.

Además, el micromanagement puede crear un ambiente de trabajo tóxico y poco saludable. Los empleados pueden sentirse acosados y presionados, lo que puede llevar a un aumento del estrés y la ansiedad. También puede socavar la confianza y la comunicación entre los empleados y sus supervisores, lo que puede dificultar la colaboración y el trabajo en equipo.

¿Cómo se puede combatir el micromanagement?

Desde el lado del manager o supervisor.

Combatir el micromanagement requiere una combinación de autoconciencia y habilidades de liderazgo efectivas. Algunas estrategias que pueden ayudar incluyen:

  • Establecer objetivos claros: Asegúrate de que tus empleados comprendan claramente sus objetivos y responsabilidades, y proporciona una guía clara para su trabajo. Consulta mi artículo anterior sobre como definir objetivos SMART.
  • Fomentar la confianza: Confía en tus empleados y déjales tomar decisiones y resolver problemas por sí mismos. Al hacerlo, fortalecerás su confianza y capacidad de trabajar de manera independiente.
  • Mediante escucha activa: Al escuchar atentamente a tus empleados, puedes comprender sus perspectivas y necesidades, lo que puede ayudar a evitar el micromanagement excesivo.
  • Proporcionar retroalimentación: Brinda retroalimentación regular y constructiva a tus empleados para ayudarlos a mejorar y desarrollarse.
  • Establecer límites claros: Define claramente tus expectativas y límites en cuanto a la supervisión y el seguimiento. Esto puede ayudar a evitar el micromanagement excesivo.
  • Fomentar la responsabilidad: Fomenta una cultura de responsabilidad y autogestión entre tus empleados al asignar tareas y responsabilidades claras y proporcionar los recursos necesarios para completarlas.

La clave es encontrar un equilibrio entre la supervisión y la delegación. Los jefes y supervisores deben confiar en sus empleados y permitirles tomar decisiones y resolver problemas por sí mismos. Esto puede ayudar a fortalecer la confianza y la motivación de los empleados, y puede mejorar la calidad del trabajo.

Desde el punto de vista del empleado

  • Comunicación clara: Mantener una comunicación clara y abierta con tu jefe o supervisor es fundamental para entender sus expectativas y necesidades. Al tener una conversación honesta y constructiva, puedes abordar cualquier preocupación o malentendido y establecer líneas claras de responsabilidad.
  • Autonomía: Demuestra tu capacidad para trabajar de manera independiente y tomar decisiones. Esto puede ayudar a que tu jefe o supervisor confíe más en ti y reduzca su nivel de intervención en tus tareas.
  • Documentación: Mantener un registro detallado de tus tareas y responsabilidades puede ayudar a demostrar tu progreso y desempeño, y a evitar que se te acuse de no cumplir con tus responsabilidades.
  • Asignación de tareas claras: Asegúrate de tener una comprensión clara y precisa de tus tareas y responsabilidades, incluyendo plazos y objetivos.
  • Feedback constructivo: Pide retroalimentación y brinda retroalimentación constructiva a tu jefe o supervisor. Esto puede ayudar a identificar áreas de mejora y a fomentar una cultura de confianza y colaboración.

Conclusiones

Es importante establecer una comunicación abierta y constructiva entre los empleados y sus supervisores. Los empleados deben tener la oportunidad de proporcionar retroalimentación y discutir sus preocupaciones con sus supervisores. De esta manera, los supervisores pueden entender mejor las necesidades y perspectivas de sus empleados

En general, combatir el micromanagement requiere una combinación de autoconfianza, autoconciencia y una comunicación efectiva con tu jefe o supervisor. Con estas estrategias, puedes trabajar juntos para establecer un equilibrio saludable entre la supervisión y la autonomía en el trabajo.

Recuerda, que no solo hay una forma correcta de realizar las cosas. Deja autonomía a tu equipo para realizar el trabajo asignado, definiendo métricas para poder medir el progreso de este.

La autorreflexión y la autogestión son claves para superar el micromanagement y alcanzar nuestro máximo potencial en el trabajo.

¡Gracias por leer hasta aquí! Por favor, deja tus comentarios a cotinuación y ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *