¿Qué es el síndrome del impostor?
El síndrome del impostor se trata de un término utilizado para describir una sensación de incertidumbre y auto duda en personas altamente competentes. A menudo, las personas que sufren este síndrome sienten que han logrado sus logros solamente por suerte y se sienten inferior al resto. Una situación muy común en la que puede aparecer este síndrome es después de una promoción o ascenso, situación que hablo en uno de mis post anteriores – Me han ascendido ¿Y ahora qué?

En el ámbito del liderazgo, el síndrome del impostor puede ser especialmente perjudicial. Ya que como líderes a menudo debemos ser percibidos como personas seguras de nosotros mismos. Sin embargo, incluso los líderes más exitosos pueden sufrir de este síndrome.
Es importante tener en cuenta que se trata de una sensación común y no un trastorno mental. Sin embargo, puede desencadenar en varios problemas si no se aborda adecuadamente. Algunos ejemplos incluyen:
- Baja autoestima: las personas con este síndrome a menudo tienen una autoimagen negativa y pueden sentir que no son lo suficientemente válidas. Esto puede afectar su autoestima y su bienestar emocional.
- Estrés y ansiedad: el miedo a ser descubiertos como un impostor puede causar estrés y ansiedad. Lo que puede afectar a la salud física y mental.
- Dificultad para aceptar elogios: las persones con lo sufren pueden tener dificultad para aceptar los elogios o el reconocimiento por sus logros. Ya que los ven como falsos o merecidos por suerte.
- Problemas en las relaciones: puede afectar las relaciones interpersonales. Las personas que lo sufren pueden sentirse inseguras o incapaces de conectarse con los demás.
- Dificultad para alcanzar metas: el síndrome del impostor puede dificultar el alcance de las metas personales y profesionales. Ya que las personas pueden ser reticentes a asumir responsabilidades o aprovechar oportunidades debido a su falta de confianza en sí mismas.
Según un artículo de la UOC sobre el síndrome del impostor, el 70% de los trabajadores cree no merecer su éxito profesional.
¿Cómo podemos abordarlo?
Una de las mejores maneras es reconocer y aceptar que es una sensación común y normal. También es importante confiar en sus habilidades y logros, y recordar que el éxito no es un indicador de la valía como persona.
En resumen, el síndrome del impostor puede ser una preocupación común para los líderes. Pero es importante recordar que no es un reflejo de su capacidad real.
El éxito no es un indicador de la valía como persona
Conclusiones
Tal y como se detalla en el post, se trata de una sensación de incertidumbre común y no de un trastorno mental, muy común que lo sufre una mayoría de los profesionales. Sin embargo, si no se aborda adecuadamente puede desencadenar en varios problemas.
La mejor manera de abordarlo es reconocer y aceptar que es una sensación común y normal.
Tan pronto como identifiques esa senación interiormente, pregúntate:
- ¿Seguro que no has hecho nada para merecerlo?
- ¿Seguro que no tienes el conocimiento suficiente?
- Repasa todo el esfuerzo realizado para alcanzarlo
Siempre tendremos esa sensación negativa, es normal, sin embargo debemos amortiguar esa sensación con pensamientos positivos, y recuérdate que te mereces lo que has conseguido.
Pero por encima de todo, debes confiar en tu potencial y saber que los logros conseguidos no son fruto de la casualidad, son fruto de la perseverancia y de tu valía como persona y como profesional.
Y sobre todo, celebra todas los éxitos que tengas, por pequeño que sea.
¡Gracias! por leer el artículo, ayúdame con este proyecto dándome feedback y siguiéndome en las redes sociales.
Enhorabuena por esta iniciativa tan interesante! He leído los tres primeros posts y me parecen muy interesantes, además de escritos con rigor y visualmente muy cuidados. Espero que sigas publicando con regularidad. Un abrazo!
Gracias Luis por tu comentario, me anima a seguir.
Un abrazo!