Introducción
La inclusión y diversidad son temas fundamentales en la sociedad actual, y particularmente en el mundo laboral. Históricamente, la ingeniería ha sido un campo dominado por hombres, pero cada vez más mujeres están ocupando cargos de responsabilidad en la industria. Aunque como veremos en el artículo, lamentablemente todavía están subrepresentadas en el sector de la ingeniería.
Subrepresentación de mujeres en carreras técnicas y de ingeniería
Según estadísticas recientes, aunque la brecha de género en la educación superior se ha reducido en los últimos años, las mujeres aún están subrepresentadas en las carreras técnicas y de ingeniería. Aunque esta diferenciación aparece ya en etapas anteriores de la formación, desafortunadamente.
Por ejemplo, en Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2020, las mujeres representaron solo el 21% de los estudiantes en programas de ingeniería y solo el 18% en programas de informática y tecnología de la información. Aunque estas cifras son mayores que las de hace unas décadas, cuando las mujeres representaban solo una fracción de los estudiantes en carreras técnicas, aún queda mucho por hacer para lograr una mayor diversidad en el campo.
En Europa, según datos de la Comisión Europea, solo el 34% de los graduados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en la Unión Europea son mujeres. Además, en algunos países europeos, como Grecia, Italia y Portugal, las mujeres representan menos del 25% de los graduados en carreras STEM.
En Asia, según un estudio de la UNESCO, las mujeres representan solo el 35% de los estudiantes en carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en la región de Asia y el Pacífico.
Y en América Latina, según el Banco Interamericano de Desarrollo, la participación de las mujeres en carreras técnicas varía ampliamente según el país. En algunos países, como Argentina y Chile, las mujeres representan casi el 50% de los estudiantes en carreras STEM, mientras que, en otros, como México y Brasil, la representación de las mujeres en carreras técnicas sigue siendo baja.
Medidas para lograr una mayor inclusión y diversidad
Para lograr una mayor inclusión y diversidad, es importante que las empresas tomen medidas específicas para atraer y retener a mujeres talentosas en el campo. Siendo realistas este cambio no sucederá o el proceso de cambio será extremadamente lento, a no ser que las empresas establezcan metas específicas de inclusión y diversidad, revisando las políticas de contratación y promoción. Obviamente además de ofrecer programas de mentoría y capacitación específicos para mujeres, y fomentar un ambiente laboral inclusivo y respetuoso son algunas de las estrategias que las empresas pueden implementar.
Además, es importante que las empresas brinden oportunidades de liderazgo y desarrollo profesional a las mujeres en cargos de responsabilidad. Esto puede incluir programas de capacitación y mentoría específicos para mujeres, así como oportunidades para trabajar en proyectos desafiantes y en equipos interdisciplinarios. Las mujeres en cargos de responsabilidad deben tener acceso a recursos y herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades de liderazgo, gestión y comunicación.
Fomentar un ambiente de trabajo que promueva la colaboración y el trabajo en equipo, así como la inclusión y diversidad, puede ayudar a las mujeres en cargos de responsabilidad a sentirse valoradas y apoyadas en su trabajo, lo que a su vez puede aumentar su compromiso con la empresa y su motivación para alcanzar sus metas profesionales.
Beneficios de la inclusión y de la diversidad en un equipo
Tener un equipo inclusivo y diverso puede ofrecer muchos beneficios a una empresa u organización, incluyendo:
- Mayor creatividad e innovación: Tener un equipo diverso e inclusivo puede ayudar a aportar diferentes enfoques y soluciones a los problemas que enfrenta la empresa. Mediante la aportación de diferentes perspectivas y experiencias puede llevar a una mayor creatividad y nuevas ideas en el equipo.
- Mejora de la toma de decisiones: La diversidad puede mejorar la toma de decisiones al brindar diferentes perspectivas y experiencias. Esto puede ayudar a evitar el pensamiento grupal y a considerar una variedad de opciones antes de tomar una decisión.
- Mayor satisfacción y compromiso de los empleados: Un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso puede aumentar la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que a su vez puede mejorar la productividad y reducir la rotación de personal.
- Mayor acceso a talentos: Al atraer y retener a una amplia gama de talentos, las empresas pueden mejorar su capacidad para innovar y crecer, y para competir en un mercado global cada vez más diverso.
- Mejora de la imagen de marca: Una empresa que valora la diversidad e inclusión puede mejorar su imagen de marca y atraer a clientes y consumidores que comparten esos valores.
Conclusiones
La inclusión y diversidad son fundamentales para el sector de la ingeniería y para la sociedad en general. Aunque hay variaciones en la participación de las mujeres en carreras técnicas según el país y la región, la tendencia general es que las mujeres están subrepresentadas en este campo. Al fomentar una mayor diversidad de género en la ingeniería y apoyar a las mujeres en cargos de responsabilidad, las empresas pueden mejorar su capacidad para innovar, aumentar su rentabilidad y mejorar su imagen de marca. Además, brindar oportunidades de liderazgo y desarrollo profesional a las mujeres en cargos de responsabilidad es esencial para empoderarlas y permitirles alcanzar todo su potencial en el campo de la ingeniería.