Coordinación de equipos interdepartamentales: cómo liderar y colaborar efectivamente sin autoridad directa

Photo by Jason Goodman on Unsplash

¡Hola a todos! En este artículo vamos a hablar de un tema que a muchos líderes les resulta desafiante: coordinar equipos interdepartamentales que no reportan directamente a ellos. Si estás en una posición donde necesitas trabajar con diferentes departamentos para lograr objetivos comunes, pero no tienes autoridad directa sobre ellos, esta información te será de gran ayuda.

¿Qué tengo que tener en cuenta al coordinar equipos interdepartamentales?

Primero, es importante entender que la coordinación de equipos interdepartamentales requiere habilidades de liderazgo específicas. En lugar de depender de la autoridad jerárquica, necesitarás liderar con influencia y persuasión para motivar a las personas y lograr el éxito del proyecto. Aquí hay algunos consejos para hacerlo:

  • Comunica claramente los objetivos del proyecto: Asegúrate de que todos los miembros del equipo comprendan el objetivo final y cómo sus contribuciones individuales son importantes para alcanzarlo.
  • Asigna un propietario a cada tarea: Puede parecer una obviedad, pero en la mayoría de las ocasiones después de una reunión hay muchas tareas que quedan sin ser asignadas a nadie. Ten por seguro que esas tareas se quedarán sin hacer, a no ser que se le asigne alguien responsable.
    • Establece relaciones sólidas: Toma el tiempo para construir relaciones interpersonales sólidas con los miembros del equipo y los líderes de los departamentos involucrados. Esto te ayudará a construir confianza y respeto mutuo, lo que será clave para una colaboración efectiva.
    • Aprende a escuchar: Escucha cuidadosamente las perspectivas y necesidades de los diferentes departamentos. Entender sus desafíos y preocupaciones puede ayudarte a desarrollar soluciones efectivas que satisfagan las necesidades de todos. Intenta identificar posibles trabas que puedan ir surgiendo y que puedan evitar progresar en la tarea asignada. Quizás quieras revisar el artículo sobre la escucha activa.
    • Realiza un seguimiento continuo: Durante el transcurso del proyecto, o tarea a coordinar entre los diferentes departamentos, hay en ocasiones que se pierde la comunicación y visibilidad del progreso. Para evitarlo, asegúrate de convocar reuniones de seguimiento regulares hasta que se finalice. Te evitarás sorpresas indeseadas.
    • Se flexible: Reconoce que cada departamento tiene sus propias prioridades y necesidades. Sé flexible y abierto a compromisos para encontrar soluciones que sean aceptables para todas las partes involucradas.
    • Reconoce y celebra los logros juntos: Cuando el proyecto esté terminado, asegúrate de reconocer y celebrar el éxito juntos. Agradecer a los miembros del equipo y líderes de los diferentes departamentos puede ayudar a mantener la colaboración en el futuro.

    Diferencia ente persuadir y manipular

    Al inicio del artículo he comentado una palabra clave como es la de persuadir. A veces se confunde el persuadir con manipular.

    La diferencia clave entre persuadir y manipular es que la persuasión busca llegar a un acuerdo mutuo a través de argumentos lógicos y transparentes en el que ambas partes sacan un beneficio, mientras que la manipulación implica engañar o tergiversar la verdad para lograr un objetivo personal, a menudo a costa de la otra persona.

    Debes tener en cuenta que muy posiblemente deberás volver a involucrar a los mismos equipos en diferentes proyectos o tareas en numerosas ocasiones, por lo que mantener una relación de confianza entre todos es vital, para poder acometer los diferentes proyectos de forma satisfactoria.

    Por lo tanto, si tenemos claro que necesitamos establecer una relación de confianza, debemos evitar caer el error de intentar manipular a un colaborador, ya que eso solo funcionará en una ocasión.

    Conclusiones

    Recuerda, coordinar equipos interdepartamentales puede ser desafiante, pero con las habilidades y actitudes correctas, puedes liderar y colaborar efectivamente sin autoridad directa.

    Como habrás deducido despues de leer el artículo, el coordinar este tipo de equipos requerirá un esfuerzo mayor en autocontrol, paciencia y negociación.

    ¡Buena suerte en tu próximo proyecto de equipo interdepartamental!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *